¡Bienvenidos!
En Artículos Científicos para Todos creemos que la ciencia debe estar al alcance de todos los niveles educativos. Aquí encontrarás artículos científicos publicados en prestigiosas revistas de investigación adaptados para su uso en el aula, contextualizados curricularmente y con algunas pistas de cómo puedes introducirlos en tu práctica docente.
Buscador
Nivel Educativo
- ¿Qué queremos saber/qué problema tenemos? El Mioceno es una época de tiempo geológico que se extiende desde hace 23 millones de años hasta hace 5,3 millones de años. Al final de esta época (entre hace 9 y 5 millones de años), el clima de toda la Tierra cambió y, como
- Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato
- ¿Qué queríamos saber? Uno de los problemas más interesantes que tiene en jaque a la Física es el de la materia oscura. La materia oscura constituye el 27% del contenido de materia y energía del Universo y su naturaleza sigue siendo totalmente desconocida. Se llama materia oscura porque ni emite
- Educación Primaria, Educación Secundaria
- ¿Qué queremos saber/qué problema tenemos? En la actualidad, la Tierra está formada por 6 continentes: América, África, Europa, Asia, Oceanía y Antártida, pero no siempre fue así. A lo largo de la historia de nuestro planeta los diferentes continentes se han ido uniendo y fragmentando dando lugar a otras configuraciones
- Educación Secundaria, Bachillerato
- ¿Qué queríamos saber/qué problema teníamos? Todos los objetos que usamos cada día están hechos de materiales con propiedades especiales. Por ejemplo, Las ventanas son de vidrio porque es transparente y deja pasar la luz o Las sartenes son de metal porque resisten y transmiten el calor. Es decir, los materiales
- Educación Primaria
- ¿Qué es lo que sabemos sobre la edad de la Tierra y las distintas formas de datar rocas y eventos? Se calcula que la Tierra tiene más de 4.500 millones de años (Ma), una cantidad enorme de tiempo que ha podido ser determinada a través de técnicas de datación radiométrica,
- Bachillerato
- ¿Qué queríamos saber/qué problema teníamos? La soja es una planta muy buena para la salud que las industrias alimentarias emplean mucho para fabricar distintos alimentos porque su uso no cuesta mucho dinero. Sin embargo, esto tiene un problema, y es que muchas personas son alérgicas a la soja, es decir,
- Educación Primaria
- Las nanopartículas para tratar o diagnosticar enfermedades En 1959, el famoso físico estadounidense Richard Feynman dio una charla considerada el origen de la nanotecnología1. Entre otras cosas muy interesantes, contó que un amigo suyo le dijo “… aunque es una idea muy descabellada, sería interesante en cirugía poder tragarse al
- Educación Secundaria, Bachillerato
- ¿Qué queríamos saber? Vemos que, año tras año, los glaciares del Pirineo van perdiendo masa y disminuyendo su superficie. El glaciar de Monte Perdido, situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, podría desaparecer debido al aumento de temperatura actual. A lo largo de la historia del planeta
- Educación Primaria